VIRGINIS ASSVMPTIO PVLCERRIMA INANI DEIECTA RECENS A PARADISO VENIT SEMPER PATET
Proyecto escultórico: Intervención en el retablo Mayor de la Iglesia Universidad de Santiago de Compostela, PROCESALIA 2013
Asunción: belleza del espacio, recién llegada del Paraíso, abierta 24 horas
Traducción del latín Jorge González
Santiago de Compostela
2013
Historia
La intervención en el espacio, donde se encuentra el retablo Mayor de Simón Rodríguez del siglo XVII, de la Iglesia de la Compañía de los Jesuitas que fue cedida a la Universidad de Santiago de Compostela, ha supuesto un reto desde diferentes perspectivas: por la competencia histórica, religiosidad, calidad técnica, estética
y modernidad en el momento en el que fue ejecutado el retablo. Todo el conjunto tiene una gran dinámica de planos y volúmenes y una gran riqueza de elementos: hojas de acanto, frutas y elementos propiamente de la tierra. La imagen principal, la virgen, está destinada a ser vista desde lejos. Posee una gran amplitud en el tratamiento de los paños, que encaja con los efectos espaciales del retablo. La Asunción asciende semisedente sobre un trono de nubes. La expresión de sus manos y de su cara reflejan la entrega. Los motivos del ropaje están policromados en dorados y naranjas, mientras que el manto simula una proyección del cielo, azul y lleno de estrellas, que nos remiten a una determinada espiritualidad, acentuado por un conjunto de ángeles y serafines.
Concepto
Se propone la realización de una Asunción moderna, una Asunción capaz de ofrecer una imagen que corresponda a un sujeto preparado para hacer frente a los conceptos culturales, religiosos, andróginos donde la mujer tiene una escasa relevancia, excepto para ser mártir, virgen y madre. Esta Asunción es una heroína, que no quiere ser ni virgen, ni madre ni mártir. No quiere ser pura como el lirio, ni clara como el cristal. No quiere ser sensible ni guapa ni adorada. Y es en este diálogo con la imagen principal donde se enfrentan sus conceptos antagónicos, entre la imagen que se eleva al Paraíso, la Asunción original, y la que procede del Paraíso, desciende a la ciudad y se rebela. Ambas participan de elementos que en el cambio de siglo iconográficamente amplían su significación e importancia. Por un lado la transparencia de nuestra VIRGINIS ASSVMPTIO, y su forma de estar creada partiendo del vacío, no de la masa. Aquí la luz es puramente barroca ya que procede del cuerpo. En su transparencia y transformación del cuerpo nos hace pensar en su procedencia del espacio, y no en una concepción carnal, a pesar de que el título de la obra nos remite al origen de la destrucción del Paraíso. La Asunción del retablo y nuestra VIRGINIS ASSVMPTIO PVLCERRIMA INANI DEIECTA RECENS A PARADISO VENIT SEMPER PATET, una frente a la otra, desafían sus culturas modificadas en el tiempo, en un mundo en transformación y de cambio físico y espiritual.
Datos técnicos
Escultura
2, 56 x 1, 25 x 1 m.
Plástico transparente y alambre
2013
Detalles
Vista general y detalle
PDF
VIRGINIS ASSVMPTIO PVLCERRIMA INANI DEIECTA RECENS A PARADISO VENIT SEMPER PATET
Texto de Alba Incio sobre la obra Virginis Assvmptio... para la Universidad de Santiago de Compostela
Texto © Alba Incio